El Parlamento Europeo pide prolongar año y medio los fondos de recuperación para algunos proyectos

El Parlamento aboga por ampliar la financiación europea para la recuperación económica más allá de 2026, para asegurar la ejecución de inversiones clave y proyectos de gran envergadura.

Una resolución aprobada en el pleno con 421 votos a favor, 180 en contra y 55 abstenciones destaca el papel estabilizador del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) en un contexto de gran incertidumbre económica en Europa.

Reforzar la resiliencia y la autonomía de la UE

Los eurodiputados subrayan que el MRR ha evitado la fragmentación del mercado interior de la UE e impulsado la recuperación económica. Recuerdan, además, que el mecanismo debe respetar el principio de adicionalidad y no sustituir a los fondos de cohesión. La resolución apuesta por una inversión estratégica en defensa europea, educación y mejora de capacidades, así como por un mayor respaldo a proyectos transfronterizos y multinacionales, como las redes ferroviarias de alta velocidad. Los eurodiputados también reclaman acelerar la inversión en protección social y en la integración de los colectivos más vulnerables. Instan asimismo a los Estados miembros a revisar sus planes de inversión a través del instrumento REPowerEU, con el objetivo de reforzar la autonomía energética de la Unión.

El MRR expira en 2026

Los parlamentarios expresan su preocupación por el escaso tiempo restante para ejecutar los fondos pendientes del MRR, lo que podría dificultar la finalización de reformas clave, grandes inversiones y proyectos innovadores. Además, recuerdan que aún queda por alcanzar el 70 % de los hitos y objetivos establecidos. Por ello, instan a la Comisión a poner en marcha nuevos programas que sean flexibles, capaces de adaptarse a circunstancias cambiantes y que, a su vez, garanticen la previsibilidad necesaria. También reclaman una prórroga de 18 meses para los proyectos en curso que ya se encuentran en una fase avanzada.

Transparencia y simplificación

Aunque se prevé que el impacto a largo plazo del MRR sobre el producto interior bruto supere entre tres y seis veces la inversión realizada, los eurodiputados muestran inquietud por el coste total de los intereses de reembolso del programa Next Generation EU (NGEU). En este sentido, reiteran la necesidad de contar con un mecanismo sólido de auditoría y seguimiento del gasto del MRR, que evite usos indebidos, financiación duplicada y solapamientos con otros programas europeos. El Parlamento reclama una mayor claridad en la vinculación entre los hitos, los objetivos y la ejecución real de los proyectos, e insta a la Comisión a tener en cuenta las recomendaciones del Tribunal de Cuentas Europeo al diseñar futuros instrumentos basados en el rendimiento, especialmente en el marco de un Marco Financiero Plurianual más focalizado. 

Los eurodiputados valoran cómo el Panel de Indicadores de Recuperación y Resiliencia facilita a la ciudadanía información básica sobre el avance general de los planes nacionales. No obstante, consideran que debe incluir también datos sobre las empresas implicadas en la ejecución de los proyectos, incluidos contratistas, subcontratistas y sus propietarios finales. Por último, piden simplificar urgentemente los requisitos de solicitud y de presentación de informes, con el fin de facilitar el acceso a los fondos a solicitantes de menor tamaño y maximizar la absorción y el impacto de la financiación, mientras se refuerza el papel de las autoridades locales y regionales en el diseño, la revisión y la aplicación de los planes nacionales de recuperación y resiliencia (PNRR).

Declaraciones

Victor Negrescu (S&D, Rumanía), ponente en nombre de la Comisión de Presupuestos, declaró: «Debemos asegurarnos de que cada euro se gaste correctamente, con transparencia y que tenga un impacto positivo en nuestra ciudadanía y nuestras empresas. Si no actuamos ahora, existe el riesgo de que inversiones clave queden sin terminar tras la finalización del Mecanismo en agosto de 2026. Necesitamos acelerar la ejecución, reducir la burocracia y apoyar a los beneficiarios. Queremos una prórroga de 18 meses para la financiación de los proyectos en fase avanzada. También que los proyectos inacabados puedan continuar a través de otros instrumentos de la UE, como los fondos de cohesión, InvestEU o un futuro Fondo de Competitividad, y que los Estados miembros puedan ajustar sus planes nacionales de recuperación y resiliencia de forma más rápida y sencilla, en línea con los objetivos del MRR. No aceptamos soluciones a medias. El Parlamento envía hoy un mensaje claro: estamos al lado de la ciudadanía y luchamos por la finalización de los proyectos esenciales».

Siegfried Mureșan (PPE, Rumanía), ponente en nombre de la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios, afirmó: «Estamos decididos a garantizar que los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia generen beneficios concretos para la ciudadanía. Por eso, el Parlamento solicita una prórroga de 18 meses para los proyectos del MRR que ya estén avanzados. Esta ampliación se aplicaría a los proyectos a punto de completarse y que solo podrán hacerlo si se concede dicha prórroga. Al mismo tiempo, pedimos una revisión sobre cómo los fondos no utilizados del MRR podrían destinarse a apoyar las nuevas prioridades estratégicas de Europa, en particular al refuerzo de la competitividad y de nuestras capacidades de defensa. Ante el aumento de las tensiones geopolíticas, Europa debe actuar con decisión para proteger a su ciudadanía».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *