Acuerdo sobre el presupuesto de la UE para 2026: el PE impulsa la investigación, la competitividad y la seguridad
Los eurodiputados lograron aumentos para el presupuesto de la UE para 2026 y aseguraron fondos para Horizonte Europa, las redes de transporte y energía, la protección civil y la agricultura.
El sábado por la mañana, los negociadores del Parlamento Europeo y del Consejo alcanzaron un acuerdo provisional sobre el presupuesto de la UE para 2026, antes de que finalizara el plazo del período de conciliación.
Los negociadores acordaron fijar el nivel global de los créditos de compromiso para 2026 (compromisos jurídicos de pago en el mismo año o posteriormente) en 192 800 millones de euros, y los créditos de pago (pagos efectivos a los beneficiarios) en 190 100 millones de euros. El acuerdo provisional restablece los 1 300 millones de euros recortados por los Gobiernos de la UE a los niveles propuestos inicialmente por la Comisión en materia de créditos de compromiso.
El Parlamento consiguió financiación adicional para programas clave de la UE
El Parlamento negoció con éxito una financiación adicional de 372,7 millones de euros más allá de la propuesta inicial de la Comisión, centrándose en programas y políticas destinados a mejorar la vida de las personas, impulsar la competitividad y abordar los retos en materia de defensa. Las cifras detalladas estarán disponibles a su debido tiempo.
Investigación e infraestructuras
Los diputados al Parlamento Europeo consiguieron un aumento de las asignaciones para Horizonte Europa de 20 millones de euros y para las redes de transporte y energía de 23,5 millones de euros, con el fin de impulsar la competitividad, la creación de empleo y las infraestructuras transfronterizas. Los diputados al Parlamento Europeo reforzaron el apoyo a la educación añadiendo 3 millones de euros al programa Erasmus+.
Agricultura y medio ambiente
El instrumento de la UE para el medio ambiente y la acción por el clima, el programa LIFE, recibirá una financiación adicional de 10 millones de euros, mientras que el programa EU4Health se beneficiará de 3 millones de euros adicionales. En consonancia con las prioridades del Parlamento y con el fin de crear nuevas oportunidades, en particular para los jóvenes agricultores, se ha aumentado en 105 millones de euros la financiación destinada a medidas de promoción de los productos agrícolas europeos en el marco del Fondo Europeo Agrícola de Garantía. Este aumento ha sido posible gracias a unos ingresos superiores a los previstos y a los fondos transferidos.
Capacidad de respuesta y movilidad militar
El Parlamento ha conseguido 10 millones de euros adicionales para el Mecanismo de Protección Civil y RescEU con el fin de mejorar la coordinación y la respuesta ante catástrofes, dada la creciente frecuencia de los desastres naturales. La movilidad militar, que desempeña un papel esencial en la preparación de la UE en materia de defensa, recibe una financiación adicional de 10 millones de euros. Los diputados al Parlamento Europeo también han garantizado que la gestión de las fronteras se reforzará con 10 millones de euros adicionales.
Inestabilidad geopolítica, crisis mundiales
El Parlamento ha presionado para que se destinen 35 millones de euros adicionales a la vecindad meridional de la UE y 25 millones de euros más a la vecindad oriental. También ha conseguido un aumento de 35 millones de euros en ayuda humanitaria, en respuesta a la creciente inestabilidad geopolítica, la aceleración de las crisis humanitarias mundiales y las emergencias provocadas por el cambio climático.
Costes de reembolso del paquete de recuperación NextGenerationEU
La UE se enfrenta a un sobrecoste inesperado de 4 200 millones de euros en los costes de financiación de NextGenerationEU en 2026, el doble de lo previsto por la Comisión. Los diputados al Parlamento Europeo garantizaron que eso no reduciría la financiación de programas esenciales como Erasmus+ o EU4health y revirtieron algunos de los recortes realizados por los gobiernos de la UE a los importes originales estimados por la Comisión. Los costes excedentes se tratan según lo acordado previamente en el «mecanismo en cascada», diseñado para gestionar el reembolso de los crecientes costes de endeudamiento de NextGenerationEU y proteger los programas emblemáticos.
Citas
«Gracias a la firme posición del Parlamento Europeo y al amplio apoyo de todos los grupos políticos, hemos logrado un acuerdo sobre las prioridades clave. Esto incluye una mayor seguridad para nuestros ciudadanos, en particular el refuerzo de la gestión de las fronteras y la movilidad militar, el fortalecimiento de la seguridad alimentaria y la salud, y nuevas oportunidades para las empresas, los agricultores y los jóvenes, con un apoyo adicional a las iniciativas de investigación de Horizonte Europa, la promoción de los productos agrícolas y el refuerzo del programa Erasmus+», ha declarado el ponente general para el presupuesto de la UE para 2026 (para la sección III – Comisión), Andrzej Halicki (PPE, PL).
«Acojo con satisfacción el acuerdo presupuestario de hoy, que se basa firmemente en las prioridades del Parlamento y refuerza la capacidad de actuación de Europa. Al aumentar el apoyo a la ciberseguridad y al Estado de Derecho, dotamos a las instituciones clave de la UE de una mayor resiliencia y responsabilidad, al tiempo que salvaguardamos nuestros valores comunes. Este presupuesto también demuestra que seguimos atentos a las necesidades de los ciudadanos y comprometidos con garantizar el funcionamiento eficiente de la Unión», afirmó el ponente de las demás secciones, Matjaž Nemec (S&D, SI).
Próximos pasos
Una vez que el Consejo adopte formalmente el compromiso, se debatirá en la Comisión de Presupuestos el próximo jueves (20 de noviembre), se someterá a votación en el Pleno del Parlamento Europeo (durante la sesión de noviembre en Estrasburgo) y será promulgado por su presidente.
Antecedentes
Más del 93 % del presupuesto de la UE se destina directamente a programas de la UE que apoyan a personas y proyectos en todos los Estados miembros. El presupuesto anual de la UE, que da servicio a 27 países y 450 millones de europeos, es relativamente pequeño: entre 160 000 y 200 000 millones de euros de media durante el periodo 2021-2027. Esto es comparable al presupuesto nacional de Polonia, que da servicio a 39 millones de personas, o al 30 % del presupuesto de Alemania, que da servicio a 84 millones de personas. (Fuente: Comisión Europea)

