La UE aporta 50 millones de euros adicionales en ayuda humanitaria de emergencia a Palestina

La Comisión Europea ha liberado 50 millones de euros adicionales en ayuda humanitaria para responder a la catastrófica situación humanitaria en Gaza y para hacer frente a las crecientes necesidades humanitarias en Cisjordania. Esto eleva el total de la ayuda humanitaria de emergencia de la UE en 2025 a 220 millones EUR para Gaza y Cisjordania, incluida Jerusalén Oriental, y a más de 550 millones EUR desde 2023.

La primera hambruna se ha confirmado en Gaza y el desplazamiento masivo y forzado causado por la actual ofensiva militar de la ciudad de Gaza está dejando a las familias desesperadas por alimentos, refugio, atención médica y protección. En la Ribera Occidental ocupada, los continuos desplazamientos forzosos, las severas restricciones a la circulación y la violencia de los colonos dan lugar a graves necesidades humanitarias en materia de protección, vivienda y acceso a los servicios básicos.

La financiación adicional de la UE ayudará a sus socios humanitarios sobre el terreno a prestar asistencia vital tanto en Gaza como en Cisjordania. El acceso seguro y sin obstáculos para los trabajadores humanitarios es vital en toda Gaza, y los civiles deben ser protegidos dondequiera que estén.

Desde octubre de 2023, la UE también ha organizado 77 vuelos humanitarios de puente aéreo y ha enviado 5 037 toneladas de suministros de socorro, incluidos medicamentos, suministros médicos, refugios, agua y saneamiento, y artículos educativos en nombre de los socios humanitarios, los Estados miembros de la UE y las propias existencias de la UE. Desde 2024, el Mecanismo de Protección Civil de la UE también ha coordinado las evacuaciones médicas de 306 pacientes en toda Europa.

Antecedentes

Más de 1,9 millones de personas (más del 90% de la población) han sido repetidamente desplazadas por la fuerza en Gaza en medio de la intensificación de los bombardeos israelíes, incluso en tiendas de campaña, hospitales y escuelas, enfrentamientos terrestres en curso y órdenes recurrentes de desplazamiento forzado.

partir del 22 de agosto de 2025, se ha confirmado la hambruna (fase 5 de la CIP) en Gaza. Después de meses de conflicto implacable, más de medio millón de personas en la Franja de Gaza se enfrentan a condiciones catastróficas. Otros 1,07 millones de personas, el 54 por ciento de la población, se enfrentan a una situación de emergencia o crisis.

En Cisjordania, la situación humanitaria sigue empeorando significativamente, debido, entre otras cosas, a la rápida expansión y legalización de los asentamientos, lo que aumenta el riesgo de anexión de facto, las operaciones militares israelíes y los persistentes ataques de colonos israelíes contra comunidades palestinas con al menos 2.300 ataques de colonos en Cisjordania. Casi 40.000 personas han sido desplazadas desde el 1 de enero de 2024.

 El hambre es ahora una realidad en Gaza y la situación humanitaria es intolerable. La Unión Europea está intensificando su respuesta con 50 millones de euros adicionales en ayuda de emergencia. Pero la financiación por sí sola no es suficiente: debe protegerse a los civiles, debe garantizarse el acceso humanitario y todas las partes deben respetar el derecho internacional humanitario. La UE seguirá trabajando con sus socios para presionar por el cumplimiento de estas obligaciones y por una solución política que ponga fin al sufrimiento. 

Hadja Lahbib, comisaria de Igualdad, Preparación y Gestión de Crisis

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *