La Unión Europea aprueba que Bulgaria adopte el euro a partir de 2026

Los líderes de la UE y el Parlamento Europeo respaldan la decisión tras constatar que el país cumple con los requisitos. Los ministros de Economía de la eurozona establecen un tipo de conversión de un euro por cada 1,96 lev búlgaros.


La Unión Europea ha dado visto bueno este martes para que Bulgaria adopte la divisa comunitaria, el euro, a partir del 1 de enero de 2026. Gracias a esta medida, el país de Europa del este se convertiría en el vigésimo primer Estado de la eurozona. 

«Unirse a la eurozona es mucho más que reemplazar el lev (actual divisa búlgara) por el euro», ha explicado el comisario europeo de Economía, el letón Valdis Dombrovskis, durante una rueda de prensa tras la reunión de ministros de Economía y Finanzas de la UE. 

Además, ha añadido que «se trata de construir un futuro más brillante y próspero para Bulgaria y sus ciudadanos en el corazón de Europa». También ha asegurado que esta medida atraerá oportunidades de inversión, empleo y crecimiento al país.

Aprobación formal

Los ministros de Economía de los Veintisiete han aprobado formalmente la entrada de Bulgaria en la eurozona. Esta medida ha sido adoptada después de que el Eurogrupo (los socios de la moneda única), los líderes de la UE y el Parlamento Europeo hayan respaldado la decisión tras constatar que el país, que entró a formar parte del club comunitario en 2010, ha cumplido con los requisitos necesarios. 

El Parlamento comunitario ha confirmado este martes a través de una amplia mayoría, (561 votos a favor, 69 en contra y 79 abstenciones), la entrada de Bulgaria al club del euro. La eurodiputada búlgara responsable del dictamen, Eva Maydell, ha celebrado que la adopción del euro supone «un avance importante hacia la integración europea completa de Bulgaria». La decisión que han adoptado los ministros de Economía fija el tipo de conversión entre el euro y el lev búlgaro en 1,95583 lev por cada euro.

La Comisión Europea (CE) y el Banco Central Europeo (BCE) concluyeron en junio que Bulgaria cumple con todos los requisitos para unirse a los veinte países que utilizan el euro como divisa. El primero de estos requisitos, relativo al comportamiento de los precios, fue el que generó más complicaciones a Sofía y, de hecho, el único que impidió una valoración positiva en el informe que Bruselas hizo en junio de 2024.

En esta ocasión, los servicios económicos de la Comisión certificaron finalmente que la inflación media de Bulgaria durante los últimos doce meses, del 2,7%, es inferior al valor de referencia. Esta cifra se calcula sumando un margen de 1,5 puntos a la inflación media de los tres socios del euro con menos incremento de los precios (Irlanda, Finlandia e Italia) y que quedó establecido en el 2,8%.

Otras condiciones

Además de los requisitos básicos, el Ejecutivo comunitario también valoró otros factores como la existencia de productos, servicios y mercados financieros en Bulgaria muy integrados con el resto de la eurozona, la ausencia de desequilibrios macroeconómicos graves o la mejora en la posición exterior del país.

El informe de Bruselas citó, no obstante, una serie de retos para las autoridades búlgaras. Estas exigencias se centran en la mejora del marco regulatorio y la lucha contra la corrupción, la independencia judicial, la eficiencia de la administración pública, la contratación pública, la inclusión social y paliar la excesiva dependencia de los combustibles fósiles.

En cuanto a la preparación para adoptar formalmente el euro, la CE ha considerado que se encuentra en fase avanzada e incluye, por ejemplo, la existencia de cajeros que distribuyan euros, medidas para convertir dinero en efectivo y en cuentas corrientes o preparativos para informar de los precios tanto en euros como en lev.


Fuente: https://www.rtve.es/noticias/20250708/union-europea-aprueba-bulgaria-adopte-euro-2026/16656447.shtml

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *