Informe de Eurofound «Cambios regionales en el empleo y geografía del teletrabajo en Europa»

La Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajo (EUROFOUND), ha publicado el informe “Cambios regionales en el empleo y geografía del teletrabajo en Europa” a cuya versión íntegra que podéis acceder a través del siguiente link.

La rápida y constante recuperación del empleo tras la pandemia de COVID-19 en la UE se benefició de unas respuestas políticas proactivas a la crisis y de unos mercados laborales resilientes. Casi el 90% de las regiones de la UE habían superado sus niveles de empleo anteriores a la pandemia en 2022; sin embargo, sigue habiendo disparidades regionales significativas. Las regiones de la UE obtuvieron resultados diferentes, dependiendo de su especialización económica y, en particular, de la concentración de puestos de trabajo en servicios intensivos en conocimiento que pueden realizarse a distancia.

La geografía del teletrabajo en las distintas regiones de la UE estuvo determinada principalmente por las diferencias en la estructura ocupacional, y la conectividad rápida a Internet sigue siendo un factor esencial. Las recientes iniciativas para apoyar el trabajo a distancia en zonas rurales, periféricas o marginadas mediante la creación de espacios de coworking muestran cómo puede fomentarse el dinamismo y la diversidad en las economías rurales.

Entre las principales conclusiones del informe destacamos las siguientes:

  • Los mercados de trabajo regionales se mostraron resilientes a la crisis de la COVID-19, pero persisten disparidades significativas en las tasas de empleo y crecimiento, con el riesgo de una mayor divergencia territorial.
  • Las zonas urbanas y las capitales se están beneficiando desproporcionadamente de la revolución digital debido a su mayor concentración de empleos intensivos en conocimiento que pueden realizarse a distancia.
  • El teletrabajo tiene el potencial de desvincular la especialización económica del lugar de trabajo, aliviando las restricciones a la deslocalización y añadiendo una nueva dimensión al desarrollo regional.
  • Una conexión rápida a Internet es la piedra angular del teletrabajo. Aunque la conectividad ha mejorado en las zonas rurales en comparación con la situación anterior a la COVID-19, sigue existiendo una brecha significativa entre las zonas urbanas y rurales.
  • Las iniciativas que apoyan el trabajo a distancia en las zonas rurales, junto con las inversiones en infraestructuras y servicios públicos, tienen el potencial de impulsar la regeneración social y económica de estas comunidades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *