UGT participa en el evento de clausura del mandato de Oliver Röpke, al frente del CESE

Fernando Luján y Mari Carmen Barrera encabezan la representación de UGT en el cierre de una etapa marcada por avances en democracia, cohesión social y derechos, que reafirmó su compromiso con una Europa más justa e inclusiva.


El Comité Económico y Social Europeo (CESE) ha puesto fin al mandato de Oliver Röpke como presidente, tras dos años y medio en los que ha situado a las personas en el centro de la agenda comunitaria. Su etapa se ha caracterizado por logros, como la Iniciativa para los países candidatos a la ampliación, que dio voz a la sociedad civil en los procesos de adhesión; el Youth Test, destinado a garantizar que la juventud participe en la definición de las políticas europeas; o el EU Blue Deal, que ha situado por primera vez la seguridad hídrica entre las prioridades estratégicas de la Unión Europea.

Fernando Luján, Vicesecretario general de Política Sindical, y Mari Carmen Barrera, Secretaria de Políticas Europeas, participaron en la reunión del Grupo de los Trabajadores del CESE, presidida por Lucie Studničná, que incluyó también la despedida de Oliver Röpke como miembro del grupo y agradecieron a Oliver su trabajo en el CESE en nombre de UGT.

El Evento de fin de mandato que tuvo lugar en el hemiciclo del Parlamento Europeo, con más de 600 asistentes, contó con los testimonios de Ursula von der Leyen, Roxanna Minzatu, Yolanda Diaz, Luc Triangle y representantes políticos de los países candidatos a la adhesión.

Además, Barrera intervino en el debate “De Kiev a Tirana: la sociedad civil da forma al futuro de Europa”. En su intervención, Barrera defendió que la ampliación sigue siendo la razón de ser de Europa, subrayó la importancia de los fondos de preadhesión como instrumento para promover la paz y la prosperidad en Europa y recordó la ampliación de 2004 como ejemplo de éxito. Asimismo, recalcó que la situación actual exige una política de cohesión fuerte y adaptable, guiada por el principio de “no dejar a nadie atrás”.

El papel de UGT en el CESE

Durante estos años, el CESE ha debatido y aprobado dictámenes fundamentales para el futuro de Europa, en los que UGT ha defendido la voz de los trabajadores y trabajadoras. Entre ellos destacan la necesidad de garantizar el acceso a una vivienda asequible como parte de la política de cohesión y la agenda urbana; la urgencia de abordar la pérdida de poder adquisitivo y el riesgo de aumento de las desigualdades y la exclusión; los desafíos que plantean la digitalización y la automatización sobre el tiempo de trabajo, la eficiencia económica y el bienestar de las personas; la reducción del tiempo de trabajo, la negociación colectiva verde, el trabajo decente en todo el mundo y los desequilibrios en la protección social, especialmente en relación con las nuevas formas de empleo y los trabajadores atípicos.

Mirando al futuro

La participación de UGT en el evento de fin de mandato de Oliver Röpke reafirma su compromiso con una Europa más social, inclusiva y cohesionada, en la que los derechos laborales y la justicia social sean pilares centrales. Al mismo tiempo, la organización reconoce la valiosa contribución del presidente del CESE a la construcción de una Unión Europea más democrática y cercana a la ciudadanía, y subraya la importancia de que el Comité continúe actuando como motor de diálogo, propuestas y cohesión social frente a los retos del presente y del futuro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *