Acuerdo marco entre la Comisión y el Parlamento: mayor transparencia y confianza, mejor diálogo
Los representantes de la Comisión Europea y del Parlamento Europeo han concluido las negociaciones sobre un acuerdo marco actualizado para mejorar las relaciones interinstitucionales, la confianza, la transparencia y el diálogo.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha declarado: «Un compromiso sólido, eficaz y transparente entre las instituciones de la UE es esencial para nuestra democracia. Con este proyecto de acuerdo podemos reforzar la confianza y obtener juntos resultados aún mejores, en un espíritu de unidad de la UE y teniendo siempre presentes los intereses de sus ciudadanos. La Comisión Europea espera con interés desempeñar plenamente su papel en esta cooperación reforzada, en beneficio de todos los europeos».
La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, comentó: «Los europeos han sido claros en sucesivas encuestas del Eurobarómetro: quieren un Parlamento más fuerte, con un papel más importante en la configuración de nuestra Unión y un control más democrático por parte de sus representantes electos. El proyecto de acuerdo de hoy refuerza la democracia europea. Se trata de una mejora que refuerza la transparencia, la rendición de cuentas, la cooperación y la confianza. Nos alinearemos más, comunicaremos mejor y responderemos más rápidamente a nuestros ciudadanos. Con este acuerdo, el Parlamento reafirma su posición en el centro de la democracia europea».
El negociador principal de la Comisión Europea, Maroš Šefčovič, responsable de las relaciones interinstitucionales, ha declarado: «El acuerdo provisional de hoy, basado en los principios establecidos por la presidenta Von der Leyen y la presidenta Metsola, es una señal clara y oportuna de nuestro objetivo común de trabajar de forma más eficaz y con verdadera unidad. Seguiré trabajando con el Parlamento Europeo, y con total transparencia con el Consejo, para convertir este acuerdo en una cooperación duradera, logrando la unidad no solo en palabras, sino también en acciones. Porque la unidad nos hace más fuertes, tanto a nivel nacional como en la escena internacional».
El co-negociador del PE y presidente del CCC, Bernd Lange (S&D, DE), declaró: «Hemos logrado un avance decisivo en la supervisión parlamentaria. Este acuerdo otorga a las comisiones parlamentarias acceso oportuno a información detallada y a intercambios significativos con la Comisión, lo que mejora su capacidad para examinar y configurar la legislación de manera eficaz. Además, el Parlamento ha reforzado ahora sus derechos, lo que garantiza una influencia real en todas las fases de las negociaciones comerciales e internacionales. Esto refuerza la responsabilidad democrática y la transparencia en la política exterior, garantizando que esta sirva a los intereses y valores de los ciudadanos europeos».
El renegociador del PE y presidente de la Comisión AFCO, Sven Simon (PPE, DE), declaró: «Este acuerdo revisado constituye un avance institucional sustancial para el Parlamento. Refuerza el derecho de iniciativa indirecta del Parlamento, incluida la posibilidad de modificar y derogar la legislación vigente, y establece condiciones estrictas para el uso de la cláusula de emergencia del artículo 122 del TFUE por parte de la Comisión. Por encima de todo, garantiza que los comisarios estén presentes en las sesiones plenarias y en las reuniones de las comisiones, cuando se les solicite, reforzando así los principios de responsabilidad y control democrático dentro de la Unión».
Mejoras clave
El proyecto de texto, acordado provisionalmente hoy por los negociadores, refleja los nueve principios políticos acordados por el presidente de la Comisión Europea y el presidente del Parlamento Europeo el 21 de octubre de 2024.
Se han acordado nuevas disposiciones relativas al principio de igualdad de trato entre el Parlamento y el Consejo, al papel de la Comisión como mediador imparcial y a la transmisión de información completa, oportuna y detallada para que el Parlamento pueda ejercer sus funciones legislativas y presupuestarias, así como sus funciones de control político y consulta.
El texto también incluye compromisos reforzados para garantizar una mayor presencia de los comisarios responsables en el Pleno y en las comisiones, así como la participación de la Comisión en otras actividades parlamentarias, cuando así se solicite. También apoyará la labor del Parlamento para mejorar la presencia de los diputados al Parlamento Europeo en las sesiones plenarias y las reuniones de las comisiones.
Otros puntos clave son:
- el compromiso de mejorar los flujos de información y fomentar una mayor presencia de los comisarios responsables en el Pleno, las comisiones y otras actividades parlamentarias, así como una mayor presencia de los diputados al Parlamento Europeo en esas mismas reuniones cuando estén presentes los comisarios;
- en determinadas situaciones en las que acontecimientos imprevistos lo justifiquen, la Comisión podrá solicitar al Parlamento que se pronuncie con carácter urgente sobre una propuesta. Antes de que el Parlamento vote sobre dicha solicitud, la Comisión podrá formular una declaración explicativa en el Pleno.
- el compromiso de la Comisión de proporcionar sin demora una justificación y una información exhaustivas sobre los casos excepcionales y de urgencia en los que las propuestas de la Comisión se basen en el artículo 122 del TFUE, tras la adopción del acto jurídico;
- nuevas condiciones sobre el suministro de información y justificaciones por parte de la Comisión en relación con sus solicitudes de procedimientos urgentes o acelerados;
- el compromiso de la Comisión de cooperar lealmente con las demás instituciones en materia presupuestaria en lo que respecta a las reuniones interinstitucionales previstas en el artículo 324 del TFUE;
- disposiciones más detalladas sobre el flujo de información relativa a los acuerdos internacionales, entre otras cosas, el compromiso de la Comisión de informar adecuadamente al Parlamento sobre los acuerdos internacionales no vinculantes;
- disposiciones actualizadas relativas al seguimiento por parte de la Comisión de las solicitudes del Parlamento de propuestas de actos de la Unión de conformidad con el artículo 225 del TFUE, así como a la cooperación entre las dos instituciones en este contexto;
- disposiciones sobre el mecanismo de consulta en relación con las modificaciones propuestas al Reglamento del Parlamento cuando afecten a los derechos y prerrogativas de la Comisión.
Próximos pasos
De conformidad con el Reglamento interno del Parlamento, una vez aprobado por la Conferencia de Presidentes del Parlamento, se remitirá a la Comisión de Asuntos Constitucionales para su examen antes de ser sometido al Pleno para su aprobación definitiva.
Una colaboración sólida, eficaz y transparente entre las instituciones de la UE es esencial para nuestra democracia. Con este proyecto de acuerdo podemos reforzar la confianza y obtener juntos resultados aún mejores, en un espíritu de unidad de la UE y teniendo siempre presentes los intereses de sus ciudadanos. La Comisión Europea espera con interés desempeñar plenamente su papel en esta cooperación reforzada, en beneficio de todos los europeos.
Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea
Los europeos han sido claros en sucesivas encuestas del Eurobarómetro: quieren un Parlamento más fuerte, con un papel más importante en la configuración de nuestra Unión y un control más democrático por parte de sus representantes electos. El proyecto de acuerdo de hoy refuerza la democracia europea. Se trata de una mejora que refuerza la transparencia, la rendición de cuentas, la cooperación y la confianza. Nos alinearemos más, comunicaremos mejor y responderemos más rápidamente a sus ciudadanos. Con este acuerdo, el Parlamento reafirma su posición en el corazón de la democracia europea.
Roberta Metsola, presidenta del Parlamento Europeo