Más de 350 participantes unen fuerzas contra el sinhogarismo en Europa en el Foro FEANTSA 2024 en Viena

Las partes interesadas en la lucha contra el sinhogarismo en toda Europa se reunieron en Viena, con la participación de Mari Carmen Barrera de UGT, como miembro del Comité de Dirección de la Plataforma Europea de Lucha Contra el Sinhogarismo en representación del CESE, en el Foro FEANTSA 2024, los días 17 y 18 de junio. Organizada por FEANTSA, la Federación Europea de Organizaciones Nacionales que Trabajan con las Personas sin Hogar, en colaboración con BAWO, la organización nacional austriaca que agrupa a las ONG que trabajan con las personas sin hogar, esta conferencia iba a ser la más grande e impactante hasta la fecha.

El Foro es nuestro evento anual insignia para discutir las últimas prácticas, estrategias, investigaciones, servicios y políticas en la lucha contra la falta de vivienda. El evento de este año atrajo la mayor asistencia de nuestra historia, con más de 350 participantes y una extensa lista de espera. La importante participación refleja la mayor concienciación y urgencia en torno al problema de las personas sin hogar, impulsada por la actual crisis del coste de la vida, el aumento de los costes de la vivienda y las alarmantes estadísticas de personas sin hogar en toda Europa. El pasado mes de septiembre, el 8º Panorama de la Exclusión de la Vivienda en Europa estimó que al menos 895.000 personas se quedan sin hogar en Europa en una noche cualquiera[1]. Desgraciadamente, el fenómeno sigue aumentando en la mayoría de los Estados miembros.

La conferencia llega en un momento especialmente oportuno, ya que tiene lugar justo una semana después de las elecciones europeas. Según el Eurobarómetro de primavera de 2024 del Parlamento, las principales prioridades de los ciudadanos europeos durante la campaña electoral fueron la lucha contra la pobreza y la exclusión social (33 %), la salud pública (32 %) y el apoyo a la economía y la creación de empleo (31 %)[2]. Dado que el sinhogarismo es una forma extrema de pobreza y exclusión social, el Foro FEANTSA aborda una de las principales preocupaciones de los europeos.

Esta edición del Foro FEANTSA ha sido muy esperada, ya que Viena es conocida por sus sólidas políticas públicas de vivienda. Sin embargo, la vivienda social por sí sola no acaba con el sinhogarismo, como señaló Elisabeth Hammer, presidenta de BAWO:

«Austria es un caso interesante en lo que respecta a las personas sin hogar: Viena se cita a menudo como un modelo a seguir para la vivienda social, y estoy de acuerdo con eso. Sin embargo, 20.000 personas están registradas como personas sin hogar en Austria, 10.000 de las cuales están en Viena. Esta es una cifra alarmante, y muestra que la vivienda asequible por sí sola no acaba con la falta de vivienda. La clave es la inclusión de la vivienda: como sector de las personas sin hogar, tenemos que exigir criterios adecuados y soluciones políticas a medida para garantizar que estas viviendas sean realmente accesibles para los más necesitados. Hay razones para el optimismo: Viena centra cada vez más su enfoque en torno a «La vivienda primero», y un proyecto financiado por el gobierno establece actualmente el modelo en todo el país en colaboración con el sector de la vivienda de beneficios limitados y con resultados muy prometedores.

Pero tampoco podemos ignorar las señales de alerta: la situación económica actual ejerce presión sobre el mercado de la vivienda en toda Europa. Mientras tanto, las ideas progresistas sobre políticas sociales se enfrentan a una reacción política. Por lo tanto, me complace dar la bienvenida a más de 350 expertos en sinhogarismo al Foro FEANTSA en Viena en este momento oportuno. ¡Aprovechemos esta oportunidad para amplificar nuestro llamado para acabar con la falta de vivienda!».

Durante los dos días que duró la conferencia, los asistentes participaron en numerosas sesiones en las que se abordaron una serie de cuestiones apremiantes en el sector de las personas sin hogar. El 17 de junio, pudieron elegir entre 18 visitas a la ciudad de Viena, incluido un centro para mujeres, padres y niñas; un refugio de emergencia para jóvenes; un centro de salud integral para personas sin hogar; y muchos más. Además, se disponía de espacios de trabajo para la creación de redes y la colaboración. El 18 de junio, las sesiones abordaron temas clave como el impacto de la crisis del coste de la vida y la pobreza energética, el uso de la inteligencia artificial para mejorar los servicios a las personas sin hogar y la importancia de las alianzas entre el sector social y el de la vivienda para impulsar las iniciativas de Housing First. El programa del Foro FEANTSA fue diseñado para destacar a las personas marginadas y generar soluciones personalizadas e inclusivas, con sesiones que abordan los desafíos que enfrentan las comunidades gitanas, las personas trans y los menores no acompañados.

La Plataforma Europea de Lucha contra el Sinhogarismo ocupó un lugar central durante el panel de clausura, con la presentación del conjunto de herramientas de la OCDE que describe los nueve componentes básicos de cómo los Estados deben abordar el problema de acabar con el sinhogarismo. EPOCH también fue abordado por el ex presidente de FEANTSA, Kjell Larsson, de Sveriges Stadsmissioner, durante el discurso de apertura del Foro:

«Reflexionando sobre los últimos cuatro años, estoy inmensamente orgulloso de lo que hemos logrado juntos. Uno de los hitos más significativos ha sido la Declaración de Lisboa, que supuso el inicio de EPOCH, nuestro compromiso colectivo para acabar con el sinhogarismo para 2030. Este ambicioso objetivo ha impulsado muchas de nuestras iniciativas y ha inspirado nuevas estrategias, como también lo hizo en mi país de origen, Suecia, donde desde 2022 tenemos la primera estrategia concreta para las personas sin hogar, y hemos visto el mismo progreso en otros Estados miembros de la UE».

La Asamblea General y el Consejo de Administración de FEANTSA también se celebraron en Viena durante el Foro FEANTSA 2024. Jules van Dam, director y presidente de la Stichting De Tussenvoorziening, fue elegido nuevo presidente para el período 2024-2026:

«Estoy orgulloso de convertirme en el nuevo presidente de FEANTSA. Junto con los representantes de los demás países y el personal, trabajaré duro para ayudar a acabar con el sinhogarismo en Europa. El Foro FEANTSA en Viena ha sido muy interesante, con mucha atención en la necesidad y el impacto de la vivienda en todas sus facetas para acabar con el sinhogarismo».

FEANTSA es la Federación Europea de Organizaciones Nacionales que Trabajan con las Personas sin Hogar. Somos la única ONG europea que se centra exclusivamente en la lucha contra el sinhogarismo. Trabajando con más de 130 organizaciones miembros de 27 países, nuestro objetivo es acabar con el sinhogarismo en Europa. Los miembros de FEANTSA son principalmente ONG que trabajan con personas sin hogar, pero también otras partes interesadas involucradas en la lucha contra el sinhogarismo, como las autoridades públicas, los proveedores de vivienda social, las fundaciones y las entidades de investigación.

BAWO – vivienda para todos es la organización austriaca que agrupa a las ONG que trabajan con personas sin hogar. Sus 56 organizaciones no gubernamentales miembros y 96 miembros individuales comparten una visión: una sociedad sin personas sin hogar. Una sociedad de este tipo tendrá que proporcionar viviendas para todos: asequibles, permanentes e inclusivas. Para dar vida a esta visión, BAWO colabora regularmente, desarrolla conceptos e ideas, crea conciencia y se relaciona con las partes interesadas clave. Vivienda para todos significa erradicar el sinhogarismo.

Un comentario en «Más de 350 participantes unen fuerzas contra el sinhogarismo en Europa en el Foro FEANTSA 2024 en Viena»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *